
#PerquèLaVolem
-
Por la biodiversidad.
-
Por la gente.
-
Por la economía.
Por la biodiversidad.
La actividad salinera es una industria sostenible y tradicional que fomenta la creación de humedales que generan un ecosistema que favorece el desarrollo de la biodiversidad de multitud de especies de flora y fauna y a su equilibrio natural.
Las balsas de evaporación destinadas a la producción de sal constituyen un hábitat muy atractivo para cientos de especies de aves, que acuden a las salinas a alimentarse, reproducirse, criar, o como lugar de concentración y descanso en sus pasos migratorios.
Además, la ausencia de especies invasoras o de depredadores de aves, convierte a las salinas en un refugio para muchas especies protegidas como flamencos, charranes, entre muchas otras, puedan nidificar en el suelo sin riesgo de que sus huevos o pollos sean depredados.
Por la gente.
La actividad salinera ha estado arraigada al paisaje cultural del delta del Ebro desde el siglo XIV y, al igual que ocurre con el cultivo del arroz, el conocimiento sobre la extracción de la sal ha sido transmitido de generación en generación.
Cientos de familias de la zona siguen vinculadas con la actividad y dependen de las salinas de forma directa o indirecta, tratándose esta un recurso vital para su permanencia en la zona (en la actualidad, 60 empleos directos y más de 200 indirectos).
La sal del Delta es muy valorada en todo el mundo (es exportada a más de 30 países, tanto de la Unión Europea como de América, Asia, África y Oceanía).
#GentDeLesSalines
Por el desarrollo económico sostenible.
Les Terres del Ebre son un ejemplo de territorio autosuficiente. Del mismo modo que las salinas, que hacen posible la presencia de una biodiversidad única, los arrozales también son una buena muestra de explotación tradicional sostenible.
Su paisaje y biodiversidad únicas, la convierten en una zona muy atractiva para visitantes. Por ello se ofrecen en el territorio cientos de actividades respetuosas con el medio ambiente desde el Birdwatching (observación de las aves) pasando por el cicloturismo por senderos entre campos, hasta la navegación.
Muchas son las empresas que dependen también de ese equilibrio natural para sustentarse ofreciendo lo mejor de su tierra a los visitantes.
¿Qué sabes sobre las Salinas?
Desde el siglo XIV
La extracción de Sal en el Delta del Ebro , data del siglo XIV y en el año 1869 se inició la actividad Salinera en las Salinas de la Trinidad situadas en el Delta del Ebro.
El 40% de la producción de sal marina de Europa se hace en España
De toda la sal de salinas que se consume en Europa, España produce el 40%, mientras que el restante 60% se fabrica en Italia, Grecia y Francia.
Los ingredientes: sol, viento y mar
El proceso de producción de sal es muy sencillo y ecológico, se bombea agua de la bahía y, mediante su evaporación, la sal se va concentrando en depósitos hasta su recogida.
Es el principal elemento usado para la desinfección contra el COVID-19
La sal tiene muchos usos: industrial químico, alimentario, agricultura, ganadería, sal de deshielo, tratamiento de aguas y sanitario... Es también la primera materia para la producción de cloro, principal elemento usado para la desinfección contra la actual pandemia de la COVID -19